Este concepto, sin embargo, no es común a todos los pueblos. para algunos grupos aborígenes el concepto de recurso natural no existe. pues los elementos de la naturaleza como arboles,suelos y ríos son seres vivos con espíritu.
los recursos naturales pueden ser agrupados de varios formas:
1. Teniendo en cuenta las posibilidades de recuperación de los recursos naturales se clasifican en RENOVABLES, LOS POTENCIALMENTE RENOVABLES Y LO NO RENOVABLES
A. LOS RENOVABLES: son los que no se agotan con su uso como el caso de la energía solar. eólica y la energía de las mares.
B. LOS RECURSOS NATURALES POTENCIAL MENTE RENOVABLES: son los que pueden ser recuperados, siempre y cuando hay un esfuerzo por preservarlos, reciclarlos y prevenir su alteración. a este grupo pertenece el aire limpio, el agua limpia, el suelo fèrtil y la vida vegetal y animal con toda su diversidad.
c., LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: son a aquellos cuya recuperación no es posible alcanzar en tiempo humano como ejemplo: los minerales como el petróleo, el carbón, el moro y el cobre, los cuales tardan cientos o millones de años para formarse.
2. Los recursos naturales, según sus usos y características: se pueden clasificar en energéticos, minerales y vitales.
A. RECURSOS NATURALES ENERGÉTICOS: son a aquellos que el ser humano utilizamos para generar energía como :
- Los recursos Fòsiles: como el petróleo, el gas y el carbón que constituyen la materia prima para la elaboración de combustible.
- Materiales vegetales: como la leña y el bagazo, de los que se obtienen energía calórica
- Agua: con la que se obtienen energía hidroeléctrica.
- El calor de la tierra: que produce energía geotérmica
- El sol: del que se puede obtener energía eléctrica.
B . RECURSOS MNERALES: son los materiales naturales inorgánicos, como el hierro, el cobre, el níquel y el oro que se encuentran en las diferentes capas de la tierra
Colombia cuenta con importantes reservas de recursos minerales como :
a. Minerales metálicos. EL Hierro en Paz del Río Boyacá y en Amagá Antioquia; el níquel en Cerro Matoso Córdoba; el oro en Bolívar, Antioquia y Chocó, El Platino Especialmente en el Chocó.
b. Minerales no Metalicos: como la sal terrestre en Zipaquira en Cundinamarca y como sal marina en el Caribe principalmente en Manaure Guajira . ; Las esmeraldas: en el oriente de Boyacá consideradas las más bellas del mundo ; la caliza y la arcilla en casi todo el país.
C. RECURSOS VITALES. hace referencia a los seres vivos, elementos indispensables para la vida como, como el aire, el agua, el sol y el suelo.
D LA ENERGÍA SOLAR, COMO RECURSO VITAL. que nos permite asimilar las vitaminas, para las plantas realizar la fotosíntesis
QUE ES LA URBANIZACIÓN Y LOS RECURSOS NATURALES:
Es el proceso de poblamiento por el cual el ser humano se concentra en un área determinada, llamada ciudad y se dan transformaciones, construcciones de edificios, infraestructura, ( Vías, puentes y redes de alcantarillado, de acueducto, de electricidad, de teléfonos y de gas ) .
El proceso de urbanización o crecimiento de las ciudades involucra los recursos naturales de tres formas:
a. La transformación: del entorno, se altera la vegetación, la fauna, la forma del relieve , los ríos y los lagos.
b. La utilización de los recursos naturales como materia prima para elaborar elementos que requiere la ciudad: ejemplo la madera,el petróleo, la caliza para le cemento, la arcilla para los adobes.
c. El consumo directo de recursos naturales como el agua y el gas, para la cual utiliza redes de servicios públicos que llevan estos recursos hasta las viviendas y a su vez se generan productos contaminantes como polvos, gases, aerosoles, aguas residuales sucias, y la producción de grandes cantidades de basura ubicados en rellenos sanitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario